INSPECCIONY GESTION DE PUENTES
Un enfoque estrategico en la gestion del ciclo de vida de las estructuras
Inspeccion & proyecto intervencion Viaducto ferroviario de Son Bordils (Mallorca)
La inspeccion periodica de los puentes y otras estructuras es la base de la estrategia preventiva en su mantenimiento y conservacion. Es por tanto una tarea importante y muy conveniente tanto por limitar el riesgo/consecuencias de fallo como para la optimización económica de las acciones de conservación a lo largo del ciclo de vida.
INTRO
- INSPECCION
- INVENTARIO
- GESTION PATRIMONIAL
- PLAN MANTENIMIENTO
/Inspeccion de puentes
La información necesaria para una estrategia preventiva. Conocer el estado atual y la evolucion en el tiempo de los diferentes elementos de un puente
SABER mas/Inventario y gestion documental
La base de la gestion del parque de puentes y estructuras: concocer los activos físicos, sus caracteristicas y documentacion asociada
+ SOBRE INVENTARIO DE PUENTES/Gestion activos de estructuras
Gestion estrategica hacia objetivos de los activos de puentes y herramientas de toma de decision y distribucion de recursos presupuestarios
+ SOBRE GESTION DE ACTIVOS/planes de mantenimiento
Preparación de documentos operativos para la gestión y control de los trabajos de mantenimiento ordinario de cada puente
SABER masGestion de Puentes y estructuras existentes

La gestion de los activos fisicos de infraestructura de transporte
La inspeccion periodica de los puentes y otras estructuras es la base de la estrategia preventiva en su mantenimiento y conservacion. Es por tanto una tarea importante y muy conveniente tanto por limitar el riesgo/consecuencias de fallo como para la optimización económica de las acciones de conservación a lo largo del ciclo de vida.
Diferentes tipos de inspección de puentes, en función de los objetivos:
- inspeccion inicial y de inventario o inspeccion "cero"
- inspecciones básicas, periodicas
- inspecciones principales, periodicas
- inspeccion especial, por daños o aparición de defectos aparentes
- inspeccion especial, previa a proyecto de intervencion o paso de transportes especiales
La erosión local o general del lecho junto a cimentaciones es la primera causa de desordenes de carácter estructural en puentes sobre cauces, y afecta especialmente aquellos de mas edad. Pueden derivar en riesgo de fallo de la estructura.
Pero no son los únicos desórdenes en cauce: limitación de desague, inestabilidad de márgenes y otros fenómenos deben ser periódicamente inspeccionados.
+ interacción cauce-estructura
Ing. Juan_José Clemente Gestión puentes & estructuras España Tel. +34 960 600 035 | email

La inspeccion periodica de los puentes y otras estructuras es la base de la estrategia preventiva en su mantenimiento y conservacion. Es por tanto una tarea importante y muy conveniente tanto por limitar el riesgo/consecuencias de fallo como para la optimización económica de las acciones de conservación a lo largo del ciclo de vida.
Diferentes tipos de inspección de puentes, en función de los objetivos:
- inspeccion inicial y de inventario o inspeccion "cero"
- inspecciones básicas, periodicas
- inspecciones principales, periodicas
- inspeccion especial, por daños o aparición de defectos aparentes
- inspeccion especial, previa a proyecto de intervencion o paso de transportes especiales
La información obtenida en una inspección sirve básicamente para conocer su estado actual, y, comparandolo con la información de inspecciones precedentes, su evolución en el tiempo. Asimismo puede aportar informacion para caracterizar la estructura, su estado de conservación y su configuración funcional y en base a ello poder realizar la evaluación de su condición frente a diferentes aspectos: sus indicadores de estado o prestaciones (KPI), empleados en la gestion de puentes o patrimonial, conocerlas necesidades y soluciones de intervención, su capacidad portante, su evolución en el tiempo, alimentar a modelos de predicción del deterioro, etc. Realizamos asimismo evaluaciones de la capacidad portante de una estructura para comprobar su comportamiento frente a cargas o acciones extraordinarias (transportes especiales, sismos, cambio de normativa, etc.) o para analizar la respuesta en caso de modificación del esquema estructural o ampliación.
Soluciones
- inspección de puentes carreteros y ferroviarios y otras estructuras
- inspección de estructuras portuarias
- formación de equipos COEX para inspecciones anuales básicas
- diseño de estrategias de inspección, monitorización y ensayos
- desarrollo de procedimientos de inspección específicos
- evaluación de estado. Indicadores de prestaciones.
- evaluación de la capacidad portante
- análisis de evolución y predicción del deterioro
- pruebas de carga o funcionamiento en servicio
- proyectos de reparación, ampliacion & refuerzo

Ing. Juan_José Clemente Gestión puentes & estructuras España Tel. +34 960 600 035 | email

La inspeccion periodica de los puentes y otras estructuras es la base de la estrategia preventiva en su mantenimiento y conservacion. Es por tanto una tarea importante y muy conveniente tanto por limitar el riesgo/consecuencias de fallo como para la optimización económica de las acciones de conservación a lo largo del ciclo de vida.
Diferentes tipos de inspección de puentes, en función de los objetivos:
- inspeccion inicial y de inventario o inspeccion "cero"
- inspecciones básicas, periodicas
- inspecciones principales, periodicas
- inspeccion especial, por daños o aparición de defectos aparentes
- inspeccion especial, previa a proyecto de intervencion o paso de transportes especiales
La información obtenida en una inspección sirve básicamente para conocer su estado actual, y, comparandolo con la informacion de inspeccione precedentes, su evolucion en el tiempo. Asimismo puede aportar informacion para caracterizar la estructura, su estado de conservación y su configuración funcional y en base a ello poder realizar la evaluación de su condición frente a diferentes aspectos: sus indicadores de estado o prestaciones (KPI), empleados en la gestion de puentes o patrimonial, conocerlas necesidades y soluciones de intervención, su capacidad portante, su evolución en el tiempo, alimentar a modelos de predicción del deterioro, etc. Realizamos asimismo evaluaciones de la capacidad portante de una estructura para comprobar su comportamiento frente a cargas o acciones extraordinarias (transportes especiales, sismos, cambio de normativa, etc.) o para analizar la respuesta en caso de modificación del esquema estructural o ampliación.
Soluciones
- inspeccion de puentes carreteros y ferroviarios y otras estructuras
- inspeccion de estructuras portuarias
- formacion de equipos COEX para inspecciones anuales basicas
- diseño de estrategias de inspección, monitorización y ensayos
- desarrollo de procedimientos de inspección específicos
- evaluación de estado. Indicadores de prestaciones.
- evaluación de la capacidad portante
- análisis de evolución y predicción del deterioro
- pruebas de carga o funcionamiento en servicio
- proyectos de reparación, ampliacion & refuerzo

Ing. Juan_José Clemente Gestión puentes & estructuras España Tel. +34 960 600 035 | email

La inspeccion periodica de los puentes y otras estructuras es la base de la estrategia preventiva en su mantenimiento y conservacion. Es por tanto una tarea importante y muy conveniente tanto por limitar el riesgo/consecuencias de fallo como para la optimización económica de las acciones de conservación a lo largo del ciclo de vida.
Diferentes tipos de inspección de puentes, en función de los objetivos:
- inspeccion inicial y de inventario o inspeccion "cero"
- inspecciones básicas, periodicas
- inspecciones principales, periodicas
- inspeccion especial, por daños o aparición de defectos aparentes
- inspeccion especial, previa a proyecto de intervencion o paso de transportes especiales
La información obtenida en una inspección sirve básicamente para conocer su estado actual, y, comparandolo con la informacion de inspeccione precedentes, su evolucion en el tiempo. Asimismo puede aportar informacion para caracterizar la estructura, su estado de conservación y su configuración funcional y en base a ello poder realizar la evaluación de su condición frente a diferentes aspectos: sus indicadores de estado o prestaciones (KPI), empleados en la gestion de puentes o patrimonial, conocerlas necesidades y soluciones de intervención, su capacidad portante, su evolución en el tiempo, alimentar a modelos de predicción del deterioro, etc. Realizamos asimismo evaluaciones de la capacidad portante de una estructura para comprobar su comportamiento frente a cargas o acciones extraordinarias (transportes especiales, sismos, cambio de normativa, etc.) o para analizar la respuesta en caso de modificación del esquema estructural o ampliación.
Soluciones
- inspeccion de puentes carreteros y ferroviarios y otras estructuras
- inspeccion de estructuras portuarias
- formacion de equipos COEX para inspecciones anuales basicas
- diseño de estrategias de inspección, monitorización y ensayos
- desarrollo de procedimientos de inspección específicos
- evaluación de estado. Indicadores de prestaciones.
- evaluación de la capacidad portante
- análisis de evolución y predicción del deterioro
- pruebas de carga o funcionamiento en servicio
- proyectos de reparación, ampliacion & refuerzo

Ing. Juan_José Clemente Gestión puentes & estructuras España Tel. +34 960 600 035 | email

La inspeccion periodica de los puentes y otras estructuras es la base de la estrategia preventiva en su mantenimiento y conservacion. Es por tanto una tarea importante y muy conveniente tanto por limitar el riesgo/consecuencias de fallo como para la optimización económica de las acciones de conservación a lo largo del ciclo de vida.
Diferentes tipos de inspección de puentes, en función de los objetivos:
- inspeccion inicial y de inventario o inspeccion "cero"
- inspecciones básicas, periodicas
- inspecciones principales, periodicas
- inspeccion especial, por daños o aparición de defectos aparentes
- inspeccion especial, previa a proyecto de intervencion o paso de transportes especiales
La información obtenida en una inspección sirve básicamente para conocer su estado actual, y, comparandolo con la informacion de inspeccione precedentes, su evolucion en el tiempo. Asimismo puede aportar informacion para caracterizar la estructura, su estado de conservación y su configuración funcional y en base a ello poder realizar la evaluación de su condición frente a diferentes aspectos: sus indicadores de estado o prestaciones (KPI), empleados en la gestion de puentes o patrimonial, conocerlas necesidades y soluciones de intervención, su capacidad portante, su evolución en el tiempo, alimentar a modelos de predicción del deterioro, etc. Realizamos asimismo evaluaciones de la capacidad portante de una estructura para comprobar su comportamiento frente a cargas o acciones extraordinarias (transportes especiales, sismos, cambio de normativa, etc.) o para analizar la respuesta en caso de modificación del esquema estructural o ampliación.
Soluciones
- inspeccion de puentes carreteros y ferroviarios y otras estructuras
- inspeccion de estructuras portuarias
- formacion de equipos COEX para inspecciones anuales basicas
- diseño de estrategias de inspección, monitorización y ensayos
- desarrollo de procedimientos de inspección específicos
- evaluación de estado. Indicadores de prestaciones.
- evaluación de la capacidad portante
- análisis de evolución y predicción del deterioro
- pruebas de carga o funcionamiento en servicio
- proyectos de reparación, ampliacion & refuerzo

Pont des Gats, Manacor (Mallorca). Puente ferroviario de fabrica obra del Ingeniero Eusebi Estada, 1877, Seccion Inca-Manacor

Inspeccion y evaluacion estructural del poste de carga de hidrocarburos P2 en el Nouveau Port de Skikda El-Djedid. La estructura original data de 1972 y fue construida por una joint-venture de Dragados y Hotchief

Puente ferroviario de fabrica obra del Ingeniero Eusebi Estada, 1874, Seccion Palma-Inca

Inspeccion y evaluacion estructural del poste de carga de Nafta P1 en el Nouveau Port de Skikda El-Djedid. La estructura original data de 1972 y fue construida por una joint-venture de Dragados y Hotchief

Notable estructura de fabrica de 5 vanos y largos muros de acceso, obra del Ingeniero Eusebi Estada, 1876, Seccion Inca-Manacor

Inspeccion, evaluacion proyecto de reparacion del poste de carga de hidrocarburos P3 en el Nouveau Port de Skikda El-Djedid. La obra fue ejecutada, manteniendo el poste en servicio, por LIC-Benzamia